martes, 17 de marzo de 2015

¿A dónde ir cuando el mundo colapse?



Es sorprendente que los científicos actuales y las palabras de Jesús en este aspecto sean prácticamente las mismas.

"Entonces, los que estén en Judea echen a huir a las montañas"
Mateo 24:16

Científicos de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han realizado un estudio: mediante una simulación sobre la aparición y propagación de un virus letal planetario, se propusieron averiguar cuáles son las mejores maneras de ponerse a resguardo en un contetxo apocalíptico, un colapso generado por una crisis económica radical, o un desastre natural, una pandemia incontrolable, o varias de estas posibilidades juntas. ¿La respuesta? Para los investigadores, la escasez de comida y agua potable generaría un caos de violencia tal en las ciudades que la estrategia de supervivencia más adecuada sería la de dirigirse a la cima de colinas rocosas. Por supuesto, en un caso así los gobiernos no podrían proveer ninguna solución, quedando los individuos librados a su suerte. Los investigadores estiman que una vez que este apocalipsis haya comenzado a rodar ya no se detendrá, y devastará ciudades enteras en pocos días; por eso es preciso tener un plan de antemano. Este plan debería incluir un lugar donde asentarse a más de 480 kilómetros de la ciudad, reservas de alimentos calóricos y armas de defensa personal.

FUENTE: RT

 ”Por lo tanto, cuando alcancen a ver la cosa repugnante que causa desolación, como se habló de ella por medio de Daniel el profeta, de pie en un lugar santo (use discernimiento el lector),entonces los que estén en Judea echen a huir a las montañas.

Si. Las mismas palabras que Jesús habia dicho ya hace casi 2 milenios son aplicables para el fin de los días. Al referirse a Judea (una "ciudad" redeada por montañas), Jesús se habría referido a las grandes concentraciones de personas, es decir, las ciudades. Es obvio que el caos es cuestión de minutos o de horas, por esto recalcó:

"El que esté sobre la azotea no baje para sacar los efectos de su casa; y el que esté en el campo no vuelva a la casa a recoger su prenda de vestir exterior. ¡Ay de las mujeres que estén encintas y de las que den de mamar en aquellos días! Sigan orando que su huida no ocurra en tiempo de invierno, ni en día de sábado; porque entonces habrá gran tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder."

Mateo 24:17:21

2 comentarios:

  1. Cuando llegue esa famosa "gran tribulación"(si es que llega, yo no lo creo), los primeros que morirían serían los pobres (que es la mayoría de la población del planeta) porque ellos no tendrían un refugio a donde ir a protegerse. Luego siguen los millonarios, o ricos que se prepararon para esta ocasión y mandaron construir búnkeres, los cuales les servirían de refugio "por un corto período de tiempo" (frase muy famosa de la wt), pero si el "delfín" es inminente tarde que temprano también les llegaría su hora.

    Por mi parte no creo que esto llegue a suceder, porque ya sucedió en el primer siglo. Nada del cuento ese del CG de que esta profecía se va a cumplir a UNA ESCALA MUCHO MAYOR EN NUESTROS TIEMPOS. Ese cuento lo han venido utilizando esta secta y otras más para someter por medio del miedo a su adeptos, cosa que les ha venido funcionando. Pero no todos nos creemos esos cuentos hoy día.

    ResponderEliminar
  2. Compartimos la postura de no expectación perpetua, o como muchos conocemos "mantenerse alerta". "La expectación pospuesta enferma al corazón". Si tuvieramos que estar siempre alerta, cierto en sentido tendríamos que volvernos "supervivencionistas", ellos sí que se mantienen alerta y en expectación "por si las dudas". Nos es bueno dejarnos manipular por una expectación catastrofiasta y alarmista. Pero tampoco es bueno ignorar toda advertencia. El mundo está hiperconectado, al contrario de las tribulaciones pasadas que ya ocurrieron y seguirán ocurriendo, hoy un desastre en una parte remota del mundo tiene repercusión global, al contrario de tiempos pasados, hoy mas que nunca son posibles "tribulaciones" peores que en tiempos pasados.

    Por otro lado, no debemos pasar por alto que no somos la única especie que ha dominado el planeta.

    Pero es verdad, hacía falta aclarar este punto, y gracias a su comentario es posible modificar el tema.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

¿Qué opinas de la estudiante TJ que expresó su sufrimiento dentro y fuera de la organizaición?